Esta pagina esta dedicada a todos los compas que dieron la vida por una sociedad mas justa.
 


"En otra trinchera se encontraron un guerrillero y un paraco, confundido en la oscuridad el guerrillero preguntó al paraco; ¿"Guerrillero o Paraco?" "PARACO" gritó el paramilitar que en el próximo instante cayó muerto en su trinchera." "Toda la disposición de este pueblo es confrontar al imperialismo!" Entrevista exclusiva con PASTOR ALAPE, comandante guerrillero del Bloque Magdalena Medio de las FARC-EP, realizada por el periodista sueco DICK EMANUELSSON en el sur de Bolívar a final de enero del 2001. La siguiente entrevista que pude hacer con el comandante Alape, la he divido en cinco partes por su tamaño. Creo que los temas son de primera actualidad sobre todo en la zona, Madgalena Medio y el Sur de Bolívar, que representa el líder guerrillero. En estos días los voceros de las FF.MM. hablan que la "zona, la van a entregar saneada a ELN". Esto se expresa hoy, el 19 de marzo, en fumigaciones a fincas y tierra a más de 5.000 familias campesinas que han tenido que huir de sus parcelas. Las ofensivas militares, que se iniciaron diez días después de las entrevistas con los comandantes de las FARC y ELN, son dirigidas a las posiciones guerrilleras y de los campesinos que sí, están en favor a una Zona de Encuentro con ELN. En estos días los voceros de las FF.MM. hablan que la "zona, la van a entregar saneada a ELN". Esto se expresa hoy, el 19 de marzo, en fumigaciones a fincas y tierra a más de 5.000 familias campesinas que han tenido que huir de sus parcelas. Las ofensivas militares, que se iniciaron diez días después de las entrevistas con los comandantes de las FARC y ELN, son dirigidas a las posiciones guerrilleras y de los campesinos que sí, están en favor a una Zona de Encuentro con ELN. * * * Por el otro lado se mantiene los retenes de los paramilitares que constituyen abiertos actos de guerra contra los campesinos en el Río Cimitarra y el Sur de Bolívar. Cuando estaba saliendo El Valle del Río Cimitarra, nos pararon cerca el corregimiento de El Tigre, un retén que esta allí día y noche sin que los dos batallones del ejército y la policía acantonado en Yondó hacen nada, a pesar que es denunciado por los organismos de DD.HH. "Bájense"!, gritaba un 'para' que en el próximo momento nos disparó encima las cabezas gritando; "Así hacemos con los hijoeputas guerrilleros"! Entré a la zona del Río Cimitarra con un convoy de abastecimiento a los campesinos, en compañía de varios periodistas, incluso de New York Times. Los campesinos son bloqueados por los paramilitares desde el 3 de diciembre. Por una casualidad, fue testigo de larga distancia, cuando los guerrilleros de las FARC y ELN tomaron cinco bases paramilitares. Esos son los antecedentes para las siguientes entrevistas. Dick Emanuelsson 1. EL CAMINO A LA GUERRILLA: En otra trinchera se encontraron un guerrillero y un paraco, confundido en la oscuridad el guerrillero preguntó al paraco; ¿"Guerrillero o Paraco?" "PARACO" gritó el paramilitar que en el próximo instante cayó muerto en su trinchera. 2. QUITAR EL AGUA AL PEZ: "El paramilitarismo es el brazo siniestro y terrorista del estado colombiano". Los intereses económicos, como el Grupo Santodomingo, detrás la estratégica paramilitar y el Plan Colombia en Magdalena Medio. 3. LA POLÍTICA DEL ESTADO: "DESMOVILIZAR A LA GUERRILLA" "Los compañeros (ELN) tienen armas y nosotros tenemos armas, pues pongamos las armas al servicio del pueblo y atacamos el enemigo que viene a reprimir a la gente." La perspectiva sobre la realización de la Zona de Encuentro con ELN. 4. ¿QUE PASA EN BARRANCABERMEJA? "Hacen (las fuerzas especiales de las FF.MM.) unos desplazamientos tácticos en las calles, suben a los techos y eso crea un terror "hijodelamadre" Tiene orden de disparar a todo lo que se mueve. Si se mueve un poblador en el barrio lo disparan y lo asesinan una vez como "guerrillero". Esa es la situación y la hemos confrontado, por qué la gente ha rechazado esa situación." 5. EL NARCOTRÁFICO, EL MEDIO AMBIENTE Y LAS FARC: "Y nosotros tenemos nuestra experiencia cuando la gente empezó a cultivar coca, entonces nosotros arrancamos los cultivos. Eso generó una situación muy complicada. La gente se nos lanzó encima." ------------------------------------------------ El reportaje después los combates: --------------------------------------------------- El periodista sueco DICK EMANUELSSON entrevistó al comandante Pastor Alape, de las FARC-EP, y el comandante Gallero, de ELN, después que los dos movimientos insurgentes con tropas guerrilleras especiales habían derrotado totalmente cinco bases paramilitares en El Filo de Rentería, en el Sur de Bolívar. La entrevista se realizó dos días después el combate. "La trinchera se convirtió en una tumba de los paracos" Fuerzas especiales de las FARC-EP y ELN derrotaron a los paramilitares en cinco bases en el Sur de Bolívar. Todo el apoyo logístico era de las FF.MM. a través un helicóptero, según la insurgencia. Por DICK EMANUELSSON * (PUERTO MATILDE, RÍO CIMITARRA / 2001-01-21) Se tembló. Tanto la tierra como las delgadas tablas en la casa campesina donde estaba durmiendo a las 02.00 de la mañana ese sábado. Todo el mundo en los caseríos del Valle del Cimitarra despertó cuando los primeros cilindros de gas, la artillería guerrillera, cayeron encima a los 110 paramilitares concentrados en cinco bases en la sierra del Sur de Bolívar. Todo el mundo sabía que ya había llegado la "Hora Cero" para terminar con la ocupación paramilitar de esa zona. Desde el 3 de diciembre del 2000 los campesinos habían sido objeto por la incursión paramilitar. Desde entonces los 'paracos'como dicen los guerrilleros, fueron sitiados por los guerrilleros de las FARC-EP y ELN. Según la insurgencia los paramilitares estaban totalmente desmoralizados después de haber sufrido unas cien bajas desde esa fecha. Estaban incluso aislados de la población civil que los odian por sus matanzas. En el lugar de las bases pude ver latas de salchichas. Los guerrilleros contaron que los paramilitares comían hasta micos (monos) por falta de víveres. Once 'paras' sepultados En la mañana el otro día de la toma guerrillera, pregunté a un guerrillero de medio mando que pasó por el Puerto Matilde, si podría autorizarme de "subir" a la zona por los combates. "Es complicado", me contestó pero en la noche regresó y me dijo; "Prepárate Mono, a las 6.00 mañana te vienen a recoger"! 36 horas después del ataque logré llegar hasta las trincheras por donde hoy están sepultados ocho de los once paramilitares dados de bajas en la toma guerrillera. – Con cuidado, esta todo minado, me cuenta con voz de alerta el subcomandante Alberto de las FARC. Somos guiados por un guerrillero que sabe donde esta el hilo casi invisible. Veo unos cinco "cráteres" hondos que han causado los cilindros, las bombas. La puntería es impresionante y debería haber causado un pánico terrible entre los paramilitares cuando explotaron. – En esta trinchera están cuatro paracos sepultados, comenta el subcomandante Julián de ELN. Los dos jefes guerrilleros están contentos por la victoria militar y el golpe mortal que les dieron a sus enemigos. Es aun más un golpe político contra todo el establecimiento y los que han querido dividir a los "Aliados Estratégicos" en el proceso de paz. Nos trasladamos unos 30 metros hacia la cuarta fortificación con sus trincheras de los paramilitares cuando de repente explota una de las minas "quiebrepata" detrás la base. Gran confusión se revela antes que todo se aclara por un guerrillero que es enviado para explorar que pasó. – Fue una "gallina de monte" que se "enredó" en el hilo, se ríe el guerrillero cuando lo comenta. Por la radio está llamando el comandante del Bloque Magdalena Medio de las FARC-EP, Pastor Alape, preguntando ¿¡"que pasó!?" pero su subalterno Alberto lo calma con el informe. Militares activos En la cuarta base paramilitar hay otros tres paramilitares sepultados. Entre ellos dos mujeres. Una era medio mando, cuenta Julián. La orden era enterrar los muertos ante la negativa de la Cruz Roja Internacional de recogerlos por medio de los paramilitares. Pero tres paramilitares heridos decidieron huir por la bajada de la base pero en el transcurso murieron unos 50 metros abajo, imposible para subir sus cuerpos. Uno de ellos es Orlando Francisco Campo Mendoza, con cédula 17.956.895.FF.MM. de las FF.MM., nacido en Fonseca, departamento de Guajira. – Acá hay documentos de oficiales activos, de combatientes profesionales como el caso de Henry Morales Rojas, mando de los paramilitares con cédula 91 4789 41 expedido por el Ministerio de Defensa y que fue de la contraguerrilla. Los que estaban aquí era una fuerza especial del Estado, pero actuando como paramilitares, subraya Julián. Julián agrega más pruebas por los enlaces paras-militares. Encima de un cilindro vacío de 100 libras, coloca cuatro cajas de munición del ejército. Las cifras son borradas para imposibilitar la identificación. También saca tres minas Kleymor, de fabricación norteamericana. – Aquí toda la dotación y logística es del Estado y las FF.MM. Los helicópteros – ¿No ha logrado ver otra cosa hoy? me pregunta Alberto. Aquí viene un helicóptero permanentemente para abastecerles de todo. Y en ocasiones se logran a ver que a los helicópteros, el del ejército y el helicóptero de los paramilitares se encuentran ahí. Estamos muy cerca Barrancabermeja donde los mismos radares tienen que coger eso. – Incluso han sobrevolado aviones exploradores para fotografiar el terreno y verificar operaciones. Acá, como Ud. puede ver, es totalmente abierto el terreno donde estaban las cinco bases, lo más fácil para bombardear. Pero nada, agrega Julián. – Aquí nos han asaltado campamentos guerrilleros con la aviación en las profundidades de esta montaña y selva. Hemos contrarrestado los ataques con la aviación. ¿Cómo no alcanzan a ver una posición militar como esta? me pregunta otra vez Alberto. Todo es apoyado por los militares. En este momento están los paracos que lograron huir de acá concentrados en "Cuatro Bocas", lo que se puede ver más allá. El Ejército llega al sitio, conversan con los paracos y regresan a Barrancabermeja. Permanece garantizada la entrada de ellos con toda la parte logística. Efectivamente, la noche anterior que llegué a un sitio llamado "El Paragua", estando bañándome cuando escuché, asustado, el ruido y vi un helicóptero blanco que los guerrilleros me contaban era el helicóptero de los paramilitares. ¿Cómo es posible, pienso, que Barrancabermeja junto con la ciudad Yondo tienen cinco bases militares y de la policía pero no pueden capturar a ese helicóptero? Al mismo tiempo da el general Mora (jefe del ejército) eufóricamente declaraciones a la prensa sobre los sin precedentes éxitos que las FF.MM. han tenido en la lucha contrainsurgente y donde han derribado varios aviones, supuestamente de la guerrilla. Pero en Barranca no lo pueden bajar. Los guerrilleros se ríen a mis interrogantes. La unidad en acción Regresamos a la base guerrillera donde encuentro el Comandante Pastor Alape (FARC-EP) y Gallero (ELN). Le hago la pregunta a Pastor sobre el significado que fue una fuerza especial de ambas guerrillas que ejecutaron la acción contra los paramilitares y si tiene algo que ver sobre la Zona de Encuentro de ELN. – No, no. Aquí se ha venido en una coordinación con los compañeros de ELN que parte de defender a la gente. Si tenemos unas discusiones teóricas y políticas, por lo menos encontrémonos, es lo que la gente nos pide. ¿Cómo enfrentar un enemigo que esta presionando a la gente? Departamos de esos elementos. Y si en el combate nos vamos entendiendo yo creo que vamos a identificarnos más farianos y elenos y podemos trabajar en la misma línea. Y de pronto de la misma estructura de base que estamos conduciendo estas acciones podamos ayudar mucho al fortalecimiento a la unidad revolucionaria. En Colombia no salió nada en la prensa sobre esta acción con grandes repercusiones. Pastor comenta y dice que ni las FARC ni ELN han sacado comunicados de prensa sobre la acción. Y la razón es simple; "no despertar unas expectativas que después van a desmoralizar a la gente. Estamos partiendo de unas cosas con responsabilidad, trabajemos las expectativas con hechos concretas a la gente; Unidad en acción". – En todo caso el operativo tiene sus repercusiones. Hemos dicho a los compañeros de ELN: "Póngase en pilas por qué son Uds. que van a tener los dividendos políticos. A las FARC no. A nosotros nos interesa la masa. Los dividendos políticos van a recibir los compañeros de ELN, nosotros no. "Dar golpes más contundentes" El comandante guerrillero Gallero de ELN hace parte de la directiva del área de "Ramírez Castro", en el sur de Bolívar. Tiene 14 estructuras y comprenden un área del Sur de Bolívar y una parte de Antioquia. ¿Qué valor da ELN a la acción conjunta con las FARC? era la primera pregunta mía. – La acción de San Lorenzo es producto de mucho trabajo mancomunado con los compañeros de las FARC. Yo creo, que en esta área nos hemos sabido entendernos, hemos trabajado sobre los mismos objetivos por qué creo que los compañeros de las FARC y nosotros las posiciones son; darle al enemigo, darle a sus criminales que el Estado tiene aquí por qué es el ejército en nombre de paramilitares. Pero aquí desde tres años hemos venido confrontando a los paramilitares en todo el Sur de Bolívar, desde Cocotiquiso hasta ahora San Lorenzo. – Es el sentimiento de las dos organizaciones, tanto ELN como las FARC, donde hay que trabajar la unidad. Creo que con la unidad los revolucionarios las cosas van cambiando, el enemigo se va debilitando y podemos dar golpes más contundentes. ¿Es decir, el operativo conjunto ha tenido doble filo? ¿El enemigo y la gran prensa han tratado de explotar que han existido fricciones en algunos departamentos entre Eln y las Farc mientras la acción ejecutada contrarrestó de punto de vista político? – Sí, si! Ni las FARC ni nosotros estamos interesados en pelear entre nosotros. Pueden haber pequeños problemas, de partes, de compañeros, de mandos, de comisiones, pero a nivel de las comandancias general de las dos organizaciones, pues no hay esa imprevención. Entonces si, es lo que ha querido el enemigo, ha utilizado algunas veces hablando maravillas de Farc y hablan mal de ELN. Otras veces hablan maravilla de ELN y mal de las FARC. Ellos tratan de dividirnos por que el enemigo es claro que la división es debilidad. Es el fuego que tiene el Estado y los medios lo manejan pero hasta ahora no les ha dado resultado. La acción del sábado muestra que no hay ninguna división entre las organizaciones y trabajamos en conjunto. * Periodista sueco que ha cubierto Colombia desde 1980

Nada podemos
esperar sino
de nosotros
mismos
Artigas
La ley de
CADUCIDAD
es
ILEGAL e
INMORAL
La deuda externa,
ademas
de ilegal
es
impagable
http://cimarron-crezano.blogspot.com/
http://es.youtube.com/crezano
http//tierrapatrabajar.es.tl
http://www.simplesite.com/veronikaengler
Todos aquellos que llegan al gobierno y se olvidan de sus promesas son simplemente TRAIDORES Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis